Milton Glaser

Milton Glaser es el diseñador más influyente de la segunda mitad del siglo 20 en Estados Unidos y su visión intelectual del mundo del diseño a traspasado fronteras y sigue hoy en día siendo un claro referente del denominado «arte comercial».

Nació en 1929 en el seno de una familia de inmigrantes húngaros, fue educado en la Escuela Superior de Música y Arte y la Escuela de Arte de Cooper Union en Nueva York y completo su formación con el pintor Giorgio Morandi en Bolonia (Italia). En 1954 fue fundador junto con Seymour Chwast del mítico Push Pin Studio. En 1974 monta su propio negocio en Manhattan donde trabaja, hasta la actualidad, en proyectos de diseño gráfico y otras disciplinas relacionadas.

Ha sido fundador de la editorial WBMG y del New York Magazine. Ha sido responsable del diseño de importantes periódicos como el Washington Post, O Globo o La Vanguardia y ha sido consultor en otra docena de grandes diarios de todo el mundo.

Pero por lo que más se le conoce es por su faceta de ilustrador y diseñador de carteles como el poster homenaje a Bod Dylan diseñado en 1967 y que encabeza la lista de los carteles más célebres de la historia. Su logotipo I Love NY es una de las imágenes más representadas y reconocibles del mundo del diseño.

Su obra ha sido expuesta en los museos más importantes como el Centro Georges Pompidou de París o el MOMA de New York.

Su presencia e impacto en el diseño es incuestionable, es el ejemplo de un diseñador multidisciplinar con un gran trasfondo teórico y una gran riqueza de lenguaje visual que ha sabido transmitir gracias a su faceta como formador.

Cuando se enfrenta a un trabajo se suele preguntar: ¿A quién le estoy hablando? ¿Quién es esa gente? ¿Cómo lo sabrán? ¿Cuáles son sus prejuicios? ¿Cuáles sus expectativas? No debemos de llevarnos de nuestro estilo y gusto personal, lo importante es comunicar, el estilo tiene que quedar al margen, reflexiona sobre cuál es el rol del diseñador.

Su decálogo sobre diseño y vida es muy conocido y se resume en los siguientes puntos:

1. Sólo puedes trabajar para gente que te agrada
2. Si puedes elegir, no tengas un empleo
3. Alguna gente es tóxica, mejor evitarla
4. El profesionalismo no alcanza,  lo bueno es enemigo de lo genial
5. Menos no necesariamente es más
6. El estilo no es confiable
7. En la medida en que vives, tu cerebro cambia
8. La duda es mejor que la certeza
9. Sobre la edad
10. Decir la verdad

Si los quieres conocer comentados y ampliados http://foroalfa.org/articulos/diez-cosas-que-aprendi

Entre los trabajos más destacados de los últimos años destaca la identidad gráfica del Museo RUBIN en New York dedicado al arte tibetano.